EL HIERRO

El hierro es el metal más importante para la actividad humana y el segundo más abundante de la corteza terrestre.
Es de color gris y su temperatura de fusión es de unos 1538ºC. además, es un metal dúctil, maleable y se magnetiza fácilmente a temperatura ambiente. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes para ser utilizado puro, es blando, frágil y se corroe con facilidad.
Para mejorar sus propiedades, el hierro puro se combina con el elmento químico carbono. Según el porcentaje de este elemento que tenga la mezcla, se obtienen los siguientes metales ferrosos:
  • Hierro puro. Su contenido en carbono es inferior al 0,1%. Se agrieta y oxida con facilidad. Se usa en aplicaciones eléctricas y electrónicas.
  • Acero. Su contenido en carbono está entre un 0,1% y un 1,76%. Son dúctiles, maleables y tenaces. se oxidan con facilidad, para hacerlos inoxidables se les añade cromo. Se utilizan en chapas, alambres, herramientas de corte, vehículos y perfiles.
  • Fundición. Su contenido en carbono se encuentra entre un 1,76% y un 6,7%. Menos dúctiles y tenaces que los aceros. Mala soldadura. Funden a menor temperatura que los aceros y el hierrro puro. Resistentes al desgaste. se utilizan en bloques de motores, rejas, tapas de alcantarillas, cilindros de laminación.

OBTENCIÓN DEL ACERO Y LA FUNDICIÓN

Una vez obtenido el mineral de hierro, este es lavado, triturado y posteriormente llevado al alto horno para fundirlo. El alto horno es un recipiente de forma cónica que puede llegar a los 80m. El mineral de hierro se introduce por la parte superior junto con la caliza y el carbón de coque. Por efecto de las altas temperaturas se obtienen en la parte inferior del horno, por un lado, la fundición de primera fusión o ARRABIO y, por otro, la ESCORIA o material de desecho.

  • El carbón de coque permite conseguir temperaturas muy altas y, a su vez, aporta el carbón necesario para alearse con el hierro.
  • La piedra caliza se mezcla con la ganga formando la escoria y por tanto actúa como fundente.
  • Un incremento del porcentaje de carbono a la aleación hace aumentar la dureza y resistencia mecánica del metal, pero, a la vez, lo hace más frágil y menos dúctil y maleable.
  • La fundición de primera fusión o arrabio, tiene demasiado carbono y, por eso, tiene pocas aplicaciones ya que es muy frágil y no se puede trabajar bien. Para que sea útili técnicamente se reduca el porcentaje de carbono en unos hornos especiales:Hornos convertidores para obtener aceros y hornos de cubilote para obtener fundiciones.

A continuación puedes ver un video sobre el alto horno.